¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE?
No ha sido definido, se el primero en definirlo
DEFINELO TU MISMOPero estas palabras estan cerca:
Rep. Dominicana
Jun  
17
 2008
Frase muy usada en Santo Domingo cuando le quieres decir ha alguien que haga algo util.
- Mira muchacho pero tu solo te lo pasas jungado Nintendo el dia entero. Mira has algo por la patria y limpia tu cuarto y lava tu ropa.
Rep. Dominicana
Rep. Dominicana
Se refiere a la sobra de una comida que estuvo bien sabrosa y que luego del almuerzo y a pesar de la 'jartura' la persona solo espera que le de hambre de nuevo para arrazar con lo que quedo.
Coño que hambre tengo, dejame ir a darme un Bigote que quedo en mi casa..
Rep. Dominicana
Argentina
En el fútbol, pase milimétrico, magistral, que habilita al compañero dejándolo solo frente al arco con grandes posibilidades de meter un gol. También se utiliza para marcar cambios de frente que dejan la pelota al pie.
- ¡Qué bocha metió! Lo dejó mano a mano.
Argentina
Rep. Dominicana
Tener el "cuerpo cortao" es una de las enfermedades indefinidas que le da solo al dominicano, y nunca se sabe con exactitud lo que es. El cuerpo cortao es mas o menos sentirse enfermo.
Ella dice que tiene todo el cuerpo cortao.
Rep. Dominicana
Venezuela
El río Orinoco es uno de los ríos más importantes de América del Sur que discurre mayormente por Venezuela. Es el cuarto río sudamericano más largo —2800 km si se considera el sistema Orinoco-Guaviare y 2140 km solo— y, con un caudal promedio de unos 33 000 m³/s, es el tercer río más caudaloso del mundo, después del Amazonas y del Congo.
El padre Río Orinoco.
Venezuela
España
Caerse de cara o de boca. Siendo una palabra propia de Guadalara, es hermana de Amorrar, solo que en este caso no son los morros lo que va primero y sufre el impacto, sino el hocico que uno tenga, o tuviera, antes de la caída y según la fuerza del impacto subsiguiente
"No te asomes, te podrías abocicar"
España
Venezuela
Tiene varios significados.
Puede referirse a algo que fue golpeado y dejó hundido el lugar de colisión, pero también, a alguna mercancía que no se ha vendido, o a permanecer solo en un lugar.
“Se me quedaron abollás las tortas”, “Pedro se quedó abolla’o toda la noche”, “Me abollaron la moto”.
Venezuela